![]()
Nació en Mendoza en 1984. Artista, docente y gestora cultural. Estudió Artes Visuales en la UNCuyo.
Su
práctica se vincula a la performance, la instalación, la fotografía y el video. Trabaja en el ámbito de la salud mental, le interesan las infancias y los espacios socio-comunitarios. Estudia arte terapia en
Italia y luego se aproxima al psicoanálisis en Acep, Mza.
Continúa su formación tomado talleres:
2021 Laboratorio oscuro. Gastón Ortiz Bandes
2020 Investigaciones coreográficas. Diana Szeinblum y Juan Ignacio Vallejos
2020
Hay cosas que sólo las hago frente a otras personas. Inés Efrón
2020
Amuletos. Romina Casile
2019 Arqueología del video. Darío Exequiel
2019 Entrenamiento consciente. Lisandro Gomez Fraser
2018 Estrategias de visibilización.
Rodrigo Etem
2016 Decálogo para
pensar una ecuación entre arte y contemporaneidad. Roberto Echen
2016 Supervivencia
en 133 pasos. Claudia del Río
2016 El
libro como espacio expositivo. Lucas Di Pascuale
2016 Políticas
de las imágenes. Mariano Fiore
2016 Clínica
de obra. Eduardo Médici
2015 al 2017
Taller de teatro. Tania Casciani y Diego Quiroga
2015
Taller de canto. Dani Perez Ibarburen
2015 Como
darlo todo y no quedarse sin nada. David Nahon
2015 Beca FNA-CCK
para taller con Max Gómez Canle (MMAMM)
2015
Clínica de obra. Marcela Furlani
2015 Laboratorio
CIEN ACEP
2014 Salvame.Mirame.Teneme. Bruno Cazzola
2005-2007
Clases de pintura con Alberto Thormann
Trabajó por 12 años en el Comedor de Doña Coca, proyecto barrial que hoy lleva el nombre La ventana del Flores haciendo gestión cultural y dictando talleres.
Actualmente trabaja
en el“Elefante en Bicicleta” , proyecto artístico interdisciplinar que funciona en el Hospital Pediátrico H. Notti. El proyecto esta conformado por un colectivo de artistas y
forma parte del área de Salud
Mental del nosocomio. Los dispositivos de talleres funcionan en las habitaciones y en la
Biblioteca y sala de juegos del hospital público, web
Estación Elefante , videominuto
acá.
De 2015 a 2017 co-coordinó Montaña/espacio para el
arte contemporáneo junto a Mariana Barón y Florencia Breccia. Proyecto de gestión independiente que funcionó en su casa y tuvo como objetivo la formación y difusión en arte contemporáneo. En el 2016 reciben beca de formación del FNA.
Actualmente forma parte de AMIGA Plataforma de arte contemporáneo.
Espacio virtual, físico y afectivo para el arte contemporáneo.
Becas
2021 Concurso Nacional de Actividades Performáticas en entornos virtuales. Instituto Nacional de Teatro.
2019 Premio FNA de Arte y transformación social. Por proyecto Elefante en bicicleta.
2016 Beca grupal de formación del FNA con proyecto Montaña/espacio arte contemporáneo
2015 Beca FNA-CCK para el "Taller de estímulo, análisis y seguimiento de producciones teórico-prácticas" a cargo de Max Gómez Canle (MMAMM)
Exposiciones
individuales:
2022 Paisaje. Presentación de video performance con su nueva banda performática: Fantasía Rosa. Anexo MMAMM
2019
“Plantario” ANEXO MMAMM. Mendoza (Selección por convocatoria pública)
2017
“Geografía de un lugar” Colegio de Psicólogos. Mendoza
2016
“Modelo Para Armar” MMAMM. Nave
Cultural. Mendoza (Selección convocatoria
pública)
2016
“Mientras tanto, espero” Acción de larga duración en la puerta del MMAMM
2015 “Ritual” Centro Cultural La Vereda
Alta. Mendoza
Algunas exposiciones colectivas:
2022 Plantario móvil Salón Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
2022 Premio Itaú de Artes
Visuales Centro de Arte La Plata ver catálogo
2022 Mendoza Visual
Contemporánea. ECA
2021 Salón Regional de Artes Visuales Vendimia. Eca. Mendoza
2020 Contorno Entreabierto. Muestra de Laura Valdivieso. Espacio ArteH
2019
La distancia Mínima. Galería Santángelo. Mendoza. Curaduría: Andómeda Curators
2019
Archivo Abierto/F. ANEXO MMAMM, Mendoza
2018
La estrategia del caracol. Museo Carlos Alonso. Mendoza Curadora: Marcela Furlani
2018
Esa cosa casi sagrada. Sala Chapitel. San Martin de los Andes
2018
Salón Vendimia en el MOC. La Rioja
2018
Salón Vendimia. Museo Carlos Alonso. Mendoza. (Mención)
2016
Loop, muestra de video en Montaña/ espacio para el arte contemporáneo Mendoza
2016 XXII Edición de "La imagen accesible" MMAMM
2016 Muestra Nro: 64. Espacio de arte UTN.
Mendoza
2015 Festejos. Clara Ponce y Mariana Barón en
Montaña. Mendoza
2014 Distancia Focal V. Espacio Cultural J Le
Parc. Mendoza
2012 Mostra d’arte. Cittá di Novara.
Italia
2012 Arte, mito y rituales. ECA. Mendoza
Ponencias:
2020 Festival de expresiones artisticas y culturales en salud mental. XIII Congreso Argentino de Salud Mental
2017
y 2018: Arte en contexto de salud. Diplomatura en Creatividad. UNCuyo. Mendoza
2018: III Jornadas de la BOLM. El Psicoanálisis ante la ley. Presenta su obra Patio interno o el fracaso del feng shui. Mendoza.
2018: Jornadas de residentes infanto-juvenil. Presenta Elefante en bicicleta. Mendoza
2017: Congreso Forum Infancias. Presenta Elefante
en bicicleta. Mendoza
2016: Semana de las artes. Panel sobre autogestión presenta Montaña/Espacio para el arte contemporáneo. Rosario.
2016:
Seminario de Educación hospitalaria. Presenta Elefante en bicicleta.Fundación Garrahan, Bs As.
2015:
Jornadas de psicoanálisis IOM de Cuyo. Presenta experiencia del grupo CIEN (Centro interdisciplinario de estudio sobre el niño) Mendoza